10-30-2022 FAITH FORMATION CORNER – FORMACIÓN EN LA FE

Everyone is often reminded in all of our catechism classes that every family is a small body of Christ. Whatever is experienced in the
Church is an experience in the family relationship. It is within this domestic church where every member is expected to honor Gods laws, pray
together, share problems and celebrate together. All Saints Day and All Souls Day call for a celebration in the family. On November 1, we
honor all the saints of the church who we believe are in heaven because of their good deeds through the grace of God while on earth. On
November 2 we commemorate all the faithful departed. It is the day we pray for our loved ones that they may be healed of the sins they
committed in their lifetime and admitted into the eternal love of God. The greatest prayer that we can offer for the dead is the prayer of Christ
on the Cross, the sacrifice of the Mass.
There are many ways to celebrate both events as a family. Here are some of them:


Attend Mass: All Saints Day is a Holy Day of Obligation.

Go to FORMED.ORG and visit the section on “movie nights” and watch one of the lives of the saints.

Pray the rosary and ask the intercession of the Blessed Mother to have your prayers for your loved ones reach her Son Jesus.

Read a book on the lives of the saints; if not for the children to research on the life of a saint.

Design a banner or draw symbols representing their patron saint.

Children can interview someone who knows very well a relative who passed away whom they never met. It is good to keep the
memory of their goodness alive in the hearts.

Read the Gospel of John 11:144 in the New Testament in which Jesus raises Lazarus from the dead. Discuss what this Gospel means
to you.


Please remember that honoring the saints mean foremost emulating their lives and striving to become holy as they were. Do not
forget to say this prayer for your loved ones: Eternal rest grant unto them, O Lord, and let perpetual light shine upon them. May their souls and
the souls of all the faithful departed, through the mercy of God, rest in peace”. Lastly, please do not forget to mention to your teachers in the Faith
Formation classes what you have done. I am sure they will be pleased and could mean extra points for your extra effort.


En todas nuestras clases de catecismo se nos enseña que la familia es un pequeño Cuerpo de Cristo. Todo lo que se experimenta
en la Iglesia es así mismo una experiencia análoga en la relación familiar. Es dentro de esta iglesia doméstica donde se espera que cada
miembro cumpla y respete los mandamientos de la Ley de Dios, oren juntos, compartan juntos los problemas y que celebren juntos. Las
celebraciones del Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos llaman a una celebración en familia. El 1 de noviembre honramos a
todos los santos de la Iglesia que a través de nuestra fe, creemos que están en el cielo por sus buenas obras realizadas aquí en la tierra con
el poder de la Gracia de Dios. El 2 de noviembre es un día para conmemorar a todos los fieles difuntos. Es el día en que oramos por nuestros
seres queridos, para que sean sanados de sus pecados cometidos durante su vida y para que sean admitidos en el amor eterno de Dios. La
oración más grande que podemos ofrecer por los difuntos es la oración de Cristo en la Cruz, la cual es el sacrificio de la Misa. Hay muchas
formas de celebrar ambos eventos en la familia. Éstos son algunos de ellos:


1. Asistir a la Misa. El Día de Todos los Santos es un día obligatorio de asistencia a la misa.

2. Ir a la sección de noches de películade FORMED.ORG y vea una de las vidas de los santos.

3. Rezar el rosario y pedir la intercesión de la Virgen María para que sus oraciones por sus seres queridos lleguen a su hijo Jesús.

4. Leer un libro sobre la vida de los santos, o que sus hijos investiguen sobre la vida

de un santo.
5. Diseñar una pancarta o dibujar símbolos que representen a su santo patrón.

6. Los niños pueden conversar con alguien que conozca muy bien a un pariente fallecido al que nunca conocieron. Es bueno
mantener vivo en sus corazones el recuerdo de estos seres queridos que se distinguieron por su inmensa bondad cuando
estuvieron vivos.

7. Lea el Evangelio de Juan 11: 144 en el que Jesús resucita a Lázaro de
entre los muertos. Hable con alguien para saber lo que se en tiende o
significa este evangelio.

Recuerde que honrar a los santos significa ante todo emular o seguir sus
vidas y esforzarse por llegar a ser santos como lo fueron ellos. No olvide rezar esta
oración por sus seres queridos: Concédeles Señor el descanso eterno. Y luzca (brille)
para ellos la luz perpetua. Las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de
Dios, descansen en paz.Amén. Por último, no olvide mencionar a sus profesores de
catecismo lo que han hecho. Con seguridad que estarán encantados y esto podría
significar puntos extras por todo su esfuerzo.